Brewery

| Imprimir  Icono Imprimir |


LOS TIPOS DE MIEL

   Existen un sinfín de especies vegetales con notables diferencias, características y propiedades y por ello encontramos mieles diferentes, que pueden ser multiflorales o monoflorales según su procedencia, cada una de ellas con sus diferentes peculiaridades.

   A parte de sus propiedades medicinales que se les asocia a muchos de sus ingredientes y que tan sabiamente la gente del campo lo aplica en su día a día.

 

 

 

 

marcador SIGUENOS TAMBIEN EN:  facebook   youtube

Tipos de Miel

 Miel de azahar

De color ámbar claro, perfumada y suave al paladar. De efectos sedantes ayuda a conciliar el sueño a niños y ancianos. Es también antiespasmódica.

Miel de romero
De color ámbar muy claro y blanco cuando está cristalizada. Aromática y dulce. Eficaz estimulante hepático que favorece la descongestión del hígado. Indicada para las úlceras del aparato digestivo y la dismenorrea.
No recomendada a hipertensos ya que es un poco tonificante.

Miel de eucalyptus
De color ocre. Muy aromática con un sabor característico a madera. Antiséptico de las vías respiratorias y urinarias, de efectos balsámicos y vermífugos. Está indicada contra catarros y afecciones del árbol respiratorio. La más indicada para los diabéticos.

Miel de tomillo
De tono rojizo y sabor agradable. Indicada para las afecciones respiratorias de tipo inflamatorio, tos convulsiva y asma. Reguladora de la tensión arterial. Muy indicada como tonificante ante la fatiga y la astenia.

Miel de espliego
De color ámbar y sabor característico a lavanda. Por su poder bactericida y antiséptico es la más indicada en uso externo para picaduras de insectos, quemaduras y heridas. Buen antidiarreico. También se utiliza en afecciones respiratorias.

Mielato de encina
De color muy oscuro casi negro. De olor y sabor a malta muy poco dulce. Muy indicada para combatir la anemia por su alto contenido en hierro. También se utiliza en afecciones respiratorias.

Miel de brezo
De color caoba oscuro y sabor poco dulce ligeramente amargo. Muy recomendada en problemas cardíacos: insuficiencia coronaria, arritmias, cardiopatías, angina de pecho e infarto. Ideal para prevenir la formación de cálculos y las inflamaciones en la vejiga, riñón y uretra. Antirreumática. Por su contenido en minerales está indicada para la anemia, inapetencia y fatiga.

Miel de milflores
Procedente de varias floraciones simultáneas presenta un color y sabor muy variables, generalmente de un ámbar oscuro y sabor intenso. Antiinflamatoria, digestiva y cicatrizante.